Estudiantes en clase en Universidad Sapientia

Titulaciones

Grado en Psicología

El Grado en Psicología a pesar de ser un título generalista es distingue otros títulos en este ámbito por su temática innovadora. A pesar de que otras universidades ya ofrecen este título, hemos decidido incluirlo por su práctica, docencia y por el enfoque innovador de las asignaturas que estàn diseñadas teniendo en cuenta una perspectiva totalmente práctica y aplicada que los distingue de la actual oferta formativa que se imparte a Europa. Aunque es necesario poseer una base teórica sólida en psicología, los grados en psicología carecen de la practicidad necesaria para poder ser aplicados y aprovechados directamente por el profesional de manera útil e inmediata, y por la sociedad en su conjunto.

Desde nuestro Observatorio de Empleabilidad hemos detectado necesidades de formación en diferentes áreas de la psicología que las empresas y clínicas demandan y que actualmente no se cubren con las competencias y asignaturas de los actuales estudios de psicología. Por este motivo, tanto en el campo clínico sanitario como en el psicosocial hemos completado la oferta formativa con asignaturas que han sido seleccionadas teniendo en cuenta las demandas realizadas por clínicas, empresas, fundaciones y asociaciones que forman parte de los diferentes ámbitos de actuación en los cuales podría trabajar un psicólogo: Centros sanitarios, agencias de publicidad o marketing, policía, agencias de comunicación, selección de personal, etc.

Grado en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Grado en Creación de contenido para Influencers

Un creador de contenido es una persona que produce material informativo, educativo o de entretenimiento destinado a ser compartido a través de diversos medios y plataformas, especialmente en el entorno digital.

Originalmente, los creadores de contenido eran en su mayoría profesionales en campos como el periodismo, la publicidad y la producción de medios. Sin embargo, con el advenimiento de la tecnología digital, prácticamente cualquier persona con una conexión a internet y el equipo adecuado tiene la capacidad de convertirse en un creador de contenido.

Ser un creador de contenido exitoso requiere mucho más que solo habilidades técnicas en la creación de medios ya que se necesita una comprensión de las audiencias, las tendencias del mercado y las estrategias de marketing digital, así como habilidades de comunicación tales como la capacidad para contar historias de manera efectiva y atractiva, habilidades sociales y capacidad para gestionar el estrés y el malestar emocional. La relevancia, la autenticidad y la calidad son factores clave en la eficacia y el impacto de un creador de contenido.

Entre las habilidades necesarias que deben tener los creadores de contenidos profesionales se encuentran:

Habilidades Creativas:

  • Creatividad y originalidad: la capacidad de generar ideas únicas y atractivas es crucial para destacar en un entorno saturado de contenido.
  • Narrativa: tener un fuerte sentido de la estructura narrativa ayuda a contar historias de manera efectiva, ya sea en forma escrita, visual o auditiva.
  • Capacidad perceptiva y analítica: ya sea para capturar una imagen impactante o para componer una pieza musical, el sentido del detalle es importante.

Habilidades Técnicas:

  • Edición de video/audio: conocimientos en programas como Adobe Premiere, Final Cut Pro, o software de edición de audio como Audacity.
  • Diseño gráfico: familiaridad con herramientas como Adobe Photoshop o Illustrator para crear imágenes o infografías.
  • Conocimientos en SEO: comprender los fundamentos del SEO (Search Engine Optimization) puede ayudar a que el contenido sea fácilmente descubrible en motores de búsqueda.
  • Gestión de CMS: saber cómo usar un Sistema de Gestión de Contenidos como WordPress puede ser muy útil para la publicación y organización de contenido.

Habilidades de Comunicación:

  • Redacción y gramática: un buen creador de contenidos debe tener un excelente dominio del lenguaje, incluida la gramática, la puntuación y el estilo.
  • Comunicación visual: entender cómo funcionan los elementos visuales en la comunicación de ideas, especialmente en plataformas como Instagram o YouTube.
  • Habilidades de escucha: entender las necesidades y preferencias de la audiencia es fundamental, lo cual requiere habilidades de escucha activa y capacidad para entender los deseos y preferencias ajenas.

Habilidades Analíticas y Estratégicas:

  • Análisis de datos: la capacidad para interpretar métricas y KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) para evaluar el éxito de una campaña o una pieza de contenido.
  • Conocimiento del mercado y la audiencia: entender quiénes son los consumidores del contenido y qué es lo que buscan es fundamental para cualquier estrategia de contenido.
  • Planificación y organización: la gestión del tiempo y la capacidad para planificar a corto y largo plazo son habilidades esenciales.

Habilidades Sociales y psicoafectivas

  • Empatía y Comprensión Social: comprender las emociones y perspectivas de otros ayudará a crear contenido que resuene con la audiencia.
  • Colaboración: muchos proyectos de contenido son esfuerzos de equipo que requieren una comunicación efectiva y habilidades de colaboración.
  • Adaptabilidad: el mundo del contenido está siempre, en cambio, por lo que la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas plataformas y tendencias es invaluable.
  • Capacidad para gestionar el estrés y el malestar emocional: la tarea de creación de contenido mantenida en el tiempo puede resultar muy estresante por lo que contar con habilidades para el afrontamiento del estrés y autocontrol emocional se hacen totalmente necesarias para mantenerse a largo plazo en esta profesión.
  • Habilidades para afrontar críticas y conocimientos en psicología para manejar comportamientos grupales o de masas: los influencers están sujetos a la posibilidad de recibir críticas o incluso insultos por parte usuarios y/o haters. Tener las habilidades sociales para responder y manejar dichas críticas así como el conocimiento en psicología para comprender y canalizar los procesos psicológicos que suelen suceder en grupos y/o masas constituyen una habilidad fundamental.

Convertirse en un creador de contenido exitoso implica una combinación de habilidades técnicas creativas, una comprensión profunda de uno mismo, del público objetivo y una estrategia de contenido bien planificada.

A medida que el creador de contenido sigue evolucionando tiene el desafío constante de adaptarse a nuevas herramientas, plataformas y algoritmos. Sin embargo, lo más crucial es la capacidad de producir contenido relevante y de alta calidad que esté en total consonancia con las necesidades y deseos de su audiencia.

Es un hecho que por el momento no existe ningún grado o batxelor universitario que abarque las habilidades antes descritas y necesarias para convertirse en un profesional influencer lo que implica que actualmente tampoco existe un Grado universitario en Creación de contenido para influencers. Por este motivo, las personas interesadas en esta área se forman en carreras afines, relacionadas con el mundo digital, tales como: periodismo, comunicación audiovisual, licenciatura en comunicación y medios digitales, mercadotecnia digital, publicidad o marketing, administración y gestión de empresas e incluso psicología que aunque pueden contribuir a mejorar la calidad profesional de aquella persona interesada en la creación de contenido no cuenta con todas las competencias necesarias para marcar la diferencia y sobresalir. Como resultado final se crean grandes lagunas con respecto a cómo funciona el mercado que impiden una interacción de manera correcta con las marcas y los medios. La labor de influir en la sociedad es algo que debe hacerse de manera seria, ética y con un buen trabajo y para ello es necesaria una formación completa y de excelencia.

Esta inexistencia de Grados universitarios en este campo y las carencias competenciales que ofrecen otros grados relacionados contrasta con el gran volumen de negocio que se genera alrededor de esta área. Como recoge The Washington Post (2023) Harvard Business Review cifró el valor del mercado mundial de los influencers en 16.400 millones de dólares el año pasado, y las estimaciones apuntan a un crecimiento exponencial del sector en 2024, a medida que las empresas dediquen una mayor parte de sus presupuestos de marketing a esta forma de llegar a más gente.

El tráfico que se mueve por Instagram, TikTok y Twitch (las principales plataformas donde desarrollan su actividad) genera 16.000 millones de dólares (más de 15.000 millones de euros) anuales a nivel mundial, según otro estudio de Bain Consultants (2023) y que coincide con el anteriormente mencionado. Es más, la Generación Z, según esta misma consultora, será la responsable del 70% de los 350.000 millones de dólares que se gastarán en productos de lujo en 2025.

Solo los datos económicos aportados anteriormente justificarían la implementación de un Grado en creación de contenido para influencers. Pero hay muchas más razones para ello ya que existe una gran demanda de este tipo de formación en general y más especialmente entre la Generación Z. Planet Money de NPR (2023) señaló que 1 de cada 4 Gen Zers aspiraba a este trabajo. Además, teniendo en cuanto datos recientes de países de nuestro entorno tales como un reciente estudio español del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD (2023), afirma que uno de cada tres jóvenes quiere ser «influencer» y además cuatro de cada cinco jóvenes ya crean contenido en redes sociales, principalmente en Instagram, y barajan la posibilidad de que esta costumbre pase de ser un hobby a una profesión. Si tenemos en cuenta estos datos, podríamos inferir que la demanda de este tipo de formación está garantizada y justificaría su puesta en marcha.

Como resultado de todo lo expuesto anteriormente era previsible que dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ya exista un país como Irlanda que ya ha dado el paso autorizando a la Universidad Pública South East Technological University (SETU) de Carlow (2023) para que en 2024 se pueda convertir en la primera Universidad del mundo, junto con otra iniciativa en China, que imparta el primer Título de Grado en Creación de Contenido. Irlanda, en palabras de la propia directora de este Grado, Irene McCormick "busca convertirse en fábrica de influencers".

Convertirse en un hub de influencia y creación de contenido representa nuevas oportunidades para las personas (físicas y jurídicas), pues además de posicionarse al frente de las tendencias en el campo de la influencia y creación de contenido existen otros aspectos relevantes que conviene conocer. En primer lugar, promueven el crecimiento de empresas porque están localizadas donde ya existirían personas formadas, una red de proveedores de servicios y productos estable, clientes y business angels a los que ofrecer modelos de negocio. En segundo lugar, funcionan como centros de innovación ya que los avances tecnológicos y la celeridad que ellos impulsan para los continuos procesos de cambio han hecho necesario crear incubadoras de ideas, y laboratorios de innovación empresarial, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, adaptarse a nuevas formas de conocimiento y generar ideas novedosas para mejorar las instituciones, empresas y la sociedad, en general. En tercer lugar, permiten la creación de ecosistemas de negocio ya que a través de acuerdos de negocios, un hub de influencia permite crear empresas innovadoras y comunidades activas que facilitan el apoyo y la interacción entre sus miembros. Asimismo, se generan sinergias, iniciativas y proyectos diferentes que aportan valor añadido para un conjunto común de clientes. En cuarto lugar, facilitan la captación de talento y que por el mero hecho de estar dentro de un hub de influencia, hace posible que las empresas del sector conozcan experiencias de personas talentosas, que trabajan, interactúan y se establecen en las mismas zonas. Esto facilita que puedan captar los mejores profesionales de esta área. En quinto lugar, impulsa la formación de alianzas estratégicas ya que cooperan mutuamente y comparten riesgos con el fin de alcanzar algunos objetivos comunes, como son mejores costos en innovación, desarrollo de nuevos productos y aumentar la economía de escala de los productos creados, entre otros.

Finalmente hay que tener en consideración que el batxelor aporta oportunidades no solo para ser generador de contenidos, sino para poder gestionar a otros, incluso empresas de este mismo sector. Es decir, el foco de este batxelor no solo está puesto en que a través de esta formación se genere la oportunidad para que los estudiantes gestionen su propio negocio y sean ellos mismos la marca con la que trabajan o que promocionan, sino que además está también enfocada a formar a creadores de contenidos externos que promocionen a otras personas y marcas lo cual cubriría las necesidades que las actuales empresas demandan en este sector.

Grado en Doble Grado en Psicología y Educación

Máster en Psicología General Sanitaria

Para mejorar la especialización en Ciencias de la Salud que el grado en psicología aporta, es necesario que el alumno realice una formación especializada que le otorgue los conocimientos necesarios.

A través de este título, el alumno podrá realizar investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y la mejora del estado general de su salud.

Master en Sexología y terapia de pareja

Máster en Neuropsicofarmacología Clínica

Máster en Neuropsicología de adultos e infantojuvenil

Máster en Formación del Profesorado

Máster en Intervención Psicológica en población infantojuvenil

Máster en Adicciones

DPA en Creación de Contenido para Influencers

*Títulos universitarios incluidos en el plan estratégico presentado al Govern d'Andorra y pendientes de aprobación.

Área de Inteligencia Artificial

Título Universitario en Inteligencia Artificial y Machine Learning

Domina algoritmos supervisados y no supervisados, y lleva modelos a producción real.

Título Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a negocios

Integra la IA en procesos clave para ganar eficiencia y ventajas competitivas.

Título Universitario en Inteligencia Artificial y transformación digital

Lidera proyectos de cambio organizacional basados en tecnologías de IA.

Título Universitario en Inteligencia Artificial para la salud y la biotecnología

Aplica IA a diagnóstico médico, descubrimiento de fármacos y análisis ómico.

Título Universitario en Seguridad, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Detecta amenazas en tiempo real y diseña defensas proactivas con algoritmos.

Título Universitario en Inteligencia Artificial Generativa y Creación de Contenido

Genera texto, audio e imagen con modelos de última generación para marketing y medios.

Título Universitario en Inteligencia Artificial para negocios, marketing y comunicación

Personalización de campañas, análisis de sentimiento y optimización de ROI.

Título Universitario en Inteligencia Artificial y Derecho (Legal Tech)

Automatización de contratos, análisis jurisprudencial y compliance asistido.

Título Universitario en Inteligencia Artificial para Recursos Humanos y Gestión del Talento

People analytics, evaluación de desempeño y modelos de retención de talento.

Título Universitario en Inteligencia Artificial para finanzas y seguros

Modelado de riesgo, detección de fraude y asesoramiento automatizado.

Título Universitario en Inteligencia Artificial para la moda y la industria creativa

Predicción de tendencias, diseño asistido y experiencias inmersivas.

Título Universitario en Inteligencia Artificial para el turismo

Personaliza rutas de viaje, optimiza precios dinámicos y mejora la experiencia del visitante.

Área de Psicofisiología Forense

Universidad Sapientia, en el marco del convenio académico con la Universidad Unimarconi y la European Polygraph Academy (EPA), impulsa una serie de programas universitarios en el ámbito de la Psicofisiología Forense y Evaluación de la Credibilidad alineados con estándares internacionales (Europolygraph, ASTM) y con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) bajo el Plan Bolonia (ECTS, resultados de aprendizaje y aseguramiento de la calidad). Los programas ofertados son los siguientes:

1) Quiero convertirme en examinador de poligrafía

Curso de Certificación Profesional en Psicofisiología Forense

• Domina el uso del polígrafo conforme a estándares internacionales (APA, ASTM, Europolygraph) y adquiere competencias aplicadas para evaluar la credibilidad en escenarios reales. Desde la entrevista hasta el informe pericial, desarrollarás criterios técnicos respaldados por metodología científica y marco ético-legal.

2) Soy examinador de poligrafía

Curso Superior de Psicofisiología Forense PDD

• Dirigido a examinadores/as de polígrafo ya certificados, este curso superior perfecciona competencias avanzadas en evaluación psicofisiológica del engaño: técnicas de entrevista e interrogatorio, análisis complejo de gráficos, validación metodológica, QA/QC y ética profesional. Integra criminología, inteligencia, seguridad y RR. HH., con herramientas de vanguardia y estándares internacionales (APA, ASTM, Europolygraph). Acredita un nivel técnico-académico de excelencia y abre acceso a redes, consultoría especializada y posiciones de alta exigencia.

Cursos de Formación Continua

Curso 1 – Entrevistas e Interrogatorios Forenses: Método P.E.A.C.E y Método REID

Formación aplicada en entrevistas e interrogatorios con los dos referentes internacionales: P.E.A.C.E. y REID. Desarrolla criterio para seleccionar el método según contexto y perfil, formular preguntas eficaces y analizar respuestas sin sesgos.

Curso 2 – Analista en Evaluación de la Credibilidad y la Detección de las Mentiras

Formación en detección del engaño integrando indicadores verbales, no verbales y psicológicos. Interpreta microexpresiones, patrones lingüísticos y paraverbales, y coherencia gestual/conductual, incorporando principios básicos de evaluación psicofisiológica complementaria. Diseñado para profesionales forenses, jurídicos, psicológicos y de seguridad que requieren herramientas basadas en evidencia para valorar veracidad en entrevistas, interrogatorios y auditorías internas.

Curso 3 – Detección Psicofisiológica del Engaño en Conflictos Domésticos

Formación avanzada para realizar evaluaciones psicofisiológicas en conflictos domésticos y relacionales con alto impacto emocional y legal. Aplica técnicas poligráficas validadas bajo protocolos éticos, diseña entrevistas adaptadas a situaciones sensibles y valora con rigor casos de infidelidad, celos patológicos, manipulación y acusaciones cruzadas.

Curso 4 – Análisis de Conducta y Perfilación Criminal

Desarrolla perfilación basada en indicadores psicológicos, conductuales y contextuales; análisis de patrones, motivaciones, modus operandi y firma; y evaluación del riesgo con instrumentos validados. Integra psicología del comportamiento delictivo, criminología científica y psicofisiología forense para intervenir con criterio en investigaciones, procesos judiciales y ámbitos penitenciarios.

Curso 5 – Grafología para Poligrafistas

Especialización para examinadores/as de polígrafo que introduce los fundamentos de la grafología aplicada con enfoque forense y operativo. Aprende a interpretar rasgos gráficos vinculados a personalidad, control emocional, impulsividad, disonancia interna e indicadores asociados al engaño.

Curso 6 – Curso de Actualización de Técnicas Poligráficas

Actualización avanzada para examinadores/as que necesitan alinear su práctica con los estándares APA, ASTM, NCCA y Europolygraph. El programa se estructura en dos ejes: técnicas diagnósticas (Utah, AFMGQT, Federal ZCT, RCMP Series A, DLDT) y técnicas de screening (DLST, BOST, LEPET y multitema), abordando estructura, fundamento psicofisiológico, aplicación óptima, ventajas/limitaciones y requisitos ético-legales. Refuerza la elección técnica, el análisis fisiológico y la elaboración de informes defendibles para contextos forenses, laborales y de seguridad.

Curso 7 – HUMINT, OSINT e Inteligencia Artificial para Poligrafistas

Entrenamiento aplicado en HUMINT, OSINT e IA para reforzar la evaluación de la credibilidad. Diseña planes de investigación por caso, recopila y valida información ética desde fuentes abiertas y entrevistas, e integra análisis humano–automatizado para detectar riesgos, contradicciones y perfiles digitales. Optimiza la preparación pre-test, el desarrollo del examen y la verificación post-test con herramientas contemporáneas y enfoque técnico-ético.

Curso 8 – Especialista en Sex Offenders PCSOT: Post-Conviction Sex Offender Training

Especialización para examinadores/as y profesionales forenses en la aplicación rigurosa y ética del PCSOT para la supervisión de delincuentes sexuales en libertad vigilada. Entrena la administración e interpretación de Maintenance, Sex History, Instant Offense y evaluaciones de riesgo adicional (PAE/PRA), conforme a estándares APA, EPA y Europolygraph.

Curso 9 – Curso de Especialización en Formulación de Preguntas para Psicofisiología Forense

Diseña preguntas que elevan la fiabilidad del examen. En 200 horas intensivas, entrenas CQT (Utah/Backster/DoDPI), DLC, POT, GKT/CIT y RI, desde pre-test hasta la arquitectura de series por técnica. Alineado con estándares (APA, ASTM, EPA) y buenas prácticas legales y éticas, el curso reduce ambigüedad, sesgos y errores, y te guía para crear bancos de preguntas consistentes y defendibles.

Curso 10 – Técnicas de Preempleo para Examinadores de Polígrafo

Especialización en screening de personal con polígrafo para organizaciones que exigen altos estándares de confiabilidad. Revisa fundamentos técnicos y éticos, y desarrolla habilidades prácticas en entrevistas pre-test, confección de cuestionarios específicos de preempleo, análisis de resultados y elaboración de informes para RR. HH. Incluye casos aplicados y cumplimiento normativo para decisiones de contratación más seguras y defendibles.

Área de Idiomas

Título Universitario en Practic English for the real life

Inglés práctico enfocado a situaciones laborales y vida cotidiana.

Área de marketing y finanzas

Actualmente no hay títulos propios en esta área.

Área de crecimiento personal

Actualmente no hay títulos propios en esta área.

Área de inversión y trading

Actualmente no hay títulos propios en esta área.